miércoles, 12 de agosto de 2015

Próximo programa: Decadencia TV.


"Pasaremos a la historia por nuestros actos ... nuestra decadencia, nuestro aislamiento y nuestro escapismo del mundo y de las realidades en que vivimos. Somos una sociedad opulenta, acomodada y autocomplaciente. Adolecemos de una alergia innata a la información que nos perturbe. Los medios son un reflejo de esta situación. Como no dejemos de considerarnos un negocio y no reconozcamos que la televisión está enfocada básicamente a distraernos, engañarnos, entretenernos y aislarnos, la televisión y los que la financian, los que la ven y los que la producen, podrían percatarse del error demasiado tarde"Edward R. Murrow
 Los Mass Media, no están haciendo su trabajo o quizás nunca lo han hecho o simplemente se perdió el objetivo periodístico que debe ser  y es: actuar como estimulante del cambio social. 

 Meditaba sobre este tema -del que poco se-  pero que con tan solo darle unos vistazos a la "cajita mágica" por estos días, se va haciendo uno sus planteamientos y tontas meditaciones.



 Los medios de comunicación tienen una importante influencia en la opinión pública. La repetitiva programación a la que nos vemos sometidos diariamente crea un efecto sedante entre la teleaudiencia. 

  Algunos centros televisivos han convertido lo estimulante por sedante, logrando con esto  degenerar la información que se nos ofrece.

La televisión ha ido cambiando diametralmente su función educativa e informativa, se ha volcado hacia el entretenimiento soez, vulgar, ficticio y promiscuo.

El sexo, la muerte y la violencia son al parecer los temas que captan mayor audiencia, convirtiéndose luego en los” trending topics” del día o del mes, dependiendo del contenido morboso que lleve cada tema de estos o del sensacionalismo – al que nos han acostumbrado- que le pongan los medios televisivos para generar más audiencia.


Los programas sin contenidos que ofrecen hoy día las televisoras locales son simples, aburridos, absurdos y pendejos e impiden ejercitar el cerebro del espectador creándoles un aletargamiento perenne

  La decadencia de los medios de comunicación va en aumento y las Redes Sociales están acaparando día tras día a más lectores por su innovación continua, así mismo debe de haber una transformación evolutiva y continúa en la televisión, que como medio de comunicación masivo a relegado a segundo plano la función de informar y colocando en primer lugar el entretenimiento como prioridad.

 Los medios tradicionales, se encuentran en decadencia y al parecer van rumbo al fracaso. Lo que nos pueden ofrecer estos medios lo encontramos gratis en Internet, rápido, sencillo, en tiempo real.   

Pero siempre habrá ese selecto grupo de telespectadores que consumirán más por comodidad e inercia que por convicción o por afán de información.

La decadencia inicia al momento de olvidar evolucionar para progresar.

 FIN