domingo, 23 de febrero de 2014

Whatsapp: ¿De qué forma ha cambiado nuestra vida?

Por: Richard Quezada.

Ya un par de años que  nuestra forma de comunicarnos cambió de manera vertiginosa. Whatsapp se ha convertido en uno de los responsables de este cambio; nos facilita  estar constantemente conectados y poder hablar con nuestros amigos/as de manera rápida y gratuita;pero a la vez pagamos un alto precio por ello, al sacrificar las relaciones personales, olvidando las amenas charlas y las extendidas conversaciones.
Whatsapp nos acerca mucho, pero también nos aleja demasiado. Tiene beneficios e igual desventajas.
Nos hemos vueltos adictos a está app, y muchos ni lo notan o lo ven como algo ya normal y parte de nuestra cultura.

Si bien es cierto que la tecnología nos ha ayudado en muchas cosas, también nos está dominando y embruteciendo en otras. Las personas de hoy en día ya ni siquiera leen libros,  ¿qué está pasando con la sociedad?, antes ser una persona culta era una hermosa cualidad, mientras que ahora eso se lo dejamos a nuestros teléfonos.
Pero ¿dónde queda el ir descubriendo poco a poco a la otra persona conforme va pasando el tiempo, si ya lo has hablado todo por whatsapp?. en estos tiempos no tener WhatsApp puede, incluso, marginarte de determinados colectivos o grupos sociales.
Ya no preguntamos si una persona tiene dirección de email, sino si tiene WhatsApp.

Que increíble fue ver la histeria colectiva de 40 millones de personas a punto de morirse por no tener ésta comunicación electrónica en tan sólo un par de horas. Y que pasó con la interacción personal y cara a cara que solíamos tener mucho antes de que aparecieran los teléfonos móviles?, dónde a quedado esas charlas amenas y extendidas?

Este artículo no es una crítica a las nuevas formas de comunicación; bien usadas , pueden resultar muy útiles y facilitarnos  las relaciones sociales en muchos aspectos. Lo que se busca es  remarcar el uso inadecuado y el abuso que se llega a hacer en muchas ocasiones de las mismas,  hasta el punto de provocar una verdadera adicción.

lunes, 13 de enero de 2014

Gerardo Solís, el Renegado

Gerardo Solis el Renegado.

Texto:
Richard J. Quezada A.

Al señor Gerardo Solis lo conocimos como el ahijado de Endara,Menalco Solis es su padre, luego actuó como el jefe de campaña de Ernesto Pérez Balladares a quién siempre a defendido a capa espada y hasta  con su propia alma, según Alvin Weeden el Sr. Solís quemó documentos públicos.
Argumenta Weeden que éste( Solís),lo había admitido en una reunión que sostuvieron en la Presidencia, cuando él [entonces como fiscal electoral] investigaba las partidas discrecionales de la presidenta Moscoso. Y  quién luego en su gobierno ocupo varios cargos para dar el salto a la fiscalia electoral.

Corría el año 2004, y Solis le ponía  el ojo a la candidata a diputada por el Partido Panameñista –en el circuito 5-1– Haydeé Milanés de Lay y a su partida de nacimiento. Milanès de Lay no corrió con suerte frente a un implacable Solís, ni tampoco pudo correr para las elecciones del 2009.Esto ocurrió en el gobierno de Doña Yeya.

En los tiempos de Martínescos lo premian como magistrado del Tribunal Electoral.

Bien reza un dicho político popular que dice: "el prometer no empobrece" , esto es cierto, nadie se ha echo pobre al prometer, al contrario,entre más promesas hacen los bolsillos más limpios se llenan con el  dinero de las arcas estatales.

Pero ésta vez la promesa a los 57 mil 721 ciudadanos que dieron su firma para la candidatura Independiente del exmagistrado sí a empobrecido a esos miles de ciudadanos que creyeron en la promesa de un Panamá mejor por el bando de los independientes.

"Los independientes respaldan nuestra candidatura independiente", llegó a decir el paladín motorizado.

¿Dónde quedó ese respeto al respaldo que la clase obrera y trabajadora  le brindó a este señor, con aires de justiciero social.?

En una entrevista publicada en el Siglo Digital fechada el 27 de octubre del 2013, El abogado y experto en derecho internacional al preguntarsele: ¿de dónde ha recibido más apoyo en su candidatura?
este respondió que del sector del interior del país, porque sus propuestas estaban dirigidas a darle valor al campo.

Su campaña iba diseñada para recuperar dos fundamentales cosas:

1. El orgullo de nuestra tierra,
2. Que seamos autosostenibles y que la tierra produzca más.
Y otro era la participación del pueblo en la política; hasta
llegó a decir en aquella entrevista que:

"El aporte del ciudadano debe ser tomado en cuenta" , pero al parecer él se le olvidó esas 57mil firmas que aportaron y apostaron por él; olvidó el valor que le iba a dar al campo con sus propuestas, lo que le dio fue un verdadero gancho al hígado a todos aquellos que depositaron sus esperanzas disfrazadas de mentiras y promesas demagogas. 

Bien decía el Profesor Raúl Leis , que en Panamá hay un abismo entre la ética y la política. 

En el año 2001 Solís fue distinguido por su desempeño ético y equitativo en tiempos de la  Excelentísima Señora Presidenta, Mireya  Moscoso, hoy esa frase de Leis cobra valor y significancia, la brecha entre ética y política ha sido abierta el abismo es enorme y tocara a el exmagistrado demostrar lo contrario.

el "ungido", así los medios de comunicación lo denominaron,cuando se supo lo de su ascenso como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, dejó amargo sabor entre los corrillos de la libre postulación, monto un espectáculo digno del circo do soleil, engaño a los pobres, engaño al pueblo y saltó la valla.

Estamos entusiasmados. "Nuestra candidatura busca incentivar a los independientes a participar en la política",contestaba al periodista de el siglo cuando se le preguntó como iba su candidatura y cual era su objetivo, pero al parecer ese incentivo para los independientes a formar parte de las filas de la política se quedó a medio camino; y el objetivo se perdió en el mundo de horus.

Solís jamás pudo ni podrá desprenderse del cordón umbilical que lo ha mantenido pegado al PRD,y hoy quedó por sentado ese echo intrascendente que era algo así como un secreto en voz alta, un reniego, una furia insolente que dispara hacia la oposición que mece la cuna. "La peor pesadilla de Martinelli" como se autodenomino Solís llegó, y el sueño de los miles que dieron su firma se término.

El Príncipe de Maquiavelo mucha razón tuvo al decir que:

"El Presidente residente deberá en lo posible no apartarse del bien… pero entrará en el mal si tiene que hacerlo para mantener el poder".

Y esto fúe lo que hizo el Sr. Solís entró al mal para combatir, según él, el mal; pero dejó mal a muchos adeptos suyos y dejó mal parados a los que hoy ostentan llegar al Palacio de las Garzas por medio del voto libre e independiente, y sembrando la incertidumbre de si lanzarse como independiente  sea buena idea o no.

El exmagistrado saltó al poder para mantener el poder, y seguirá haciendolo sí la postulación la cual aceptó prospera más allá de la incertidumbre, la peor pesadilla de la oposición, llegó, y tiene nombre:

Gerardo Solís, el Renegado.